¿Por que NO debería usar Google Classroom? (Parte 1)

A raiz de la pandemia del COVID-19 muchos docentes e instituciones educativas en México (y posiblemente en el mundo) se vieron de pronto enfrentados a la realidad de la educación virtual. Cosas desconocidas para muchos profesores de todos los niveles que tuvieron que cambiar su perspectiva de trabajo y aquellas que negaban las herramientas digitales se vieron absorbidos por ellas.

Hoy me centrare específicamente en la herramienta de Google Classroom que si bien muchos docentes están encantados (por la facilidad de uso) creen que con esto resuelven el problema de la educación virtual. Nada que ver. Me enfocare principalmente a niveles superiores de educación, ya que creo firmemente que Classroom para el entorno escolar de Primaria (hasta 6o año o unos 10 o 12 años) es bastante optimo para que los alumnos vayan acostumbrándose a las herramientas digitales.

No asi a niveles con alumnos de mas edad y por supuesto universitarios. Una de las grandes ventajas de Google es su “gratuicidad”, es decir, la empresa aprovecho muy bien el tiempo para dar gratis esta herramienta que antes tenia un costo.

He visto varias paginas alabando la plataforma, su uso y comparandola con otras plataformas que llevan algunos años en el mercado como Moodle, Blackboard, Schoology, Edmodo, MatrixLMS, Chamillo, Dokeos, etc, etc. Algunos insisten que aunque han trabajado con otras plataformas les parece mas comodo y facil trabajar con Classroom.

Una de las principales quejas siempre ha sido el diseño (nada bonito) de Moodle por ejemplo. Otros, indican que es laborioso trabajar con el puesto que lleva muchos recursos. Algunos otros hacer la instalacion e implementacion y el costo que conlleva darle mantenimiento y hacerse cargo de otros niveles tecnicos.

Sin embargo, para una Institucion Educativa, si realmente quiere dar a sus alumnos una buena formacion educativa virtual, deberia pensarlo dos veces para implementar una plataforma de clases. Se que por las prisas esta herramienta fue la mas adoptada, pero no es la mejor ni mucho menos.

VENTAJAS

Gratuita, Facil de utilizar, Multidispositivo, Comunicacion, Tareas, Calificaciones, Anexo de recursos, Compartir documentos, Evaluaciones, Privacidad, Seguridad, Cero instalacion, Cero mantenimiento, Monitoreo de alumnos y docentes a nivel administrativo.

¿De verdad tiene todo eso? ¿Que me falta? Pues en realidad mucho mas. Hay algunas cosas que se pueden agregar a traves de complementos (plugins) pero no todos son gratuitos, la gran mayoria son de paga (como por ejemplo mejores reportes de calificaciones).

¿QUE ES CLASROOM y QUE ES G-SUITE?

Para comenzar, Classroom es solo una aplicacion de G-Suite, que permite publicar ciertos elementos educativos (material y tareas), calificarlos, comunicarnos y ya esta. G-Suite por Educaction es una serie de aplicaciones independientes (pero interconectadas) que nos permite echar mano para trabajar en el area educactiva: compartir documentos, platicar, comunicarse (chat o video), hacer cuestionarios con calificacion. Pero G-Suite no fue pensada originalmente para educacion, fue pensada como herramienta de colaboracion para empresas. (De ahi que en un principio esta aplicacion integral tuviera un costo)

Google queria hacele la competencia a Zoho, Slack y Microsoft que tenian plataformas colaborativas para las empresas. De hecho ZOHO, una empresa que tiene mucho mas tiempo que Google en plataformas colaborativas, puede usarse tambien como plataforma de clase.

El punto es, Classroom noe es una plataforma LMS. ¿Que es una plataforma LMS? Learning Management System (Sistema de Gestion de Aprendizaje) son aplicaciones diseñadas para la educacion. ¿Son dificiles dicen los docentes? Solo si no tenemos una planeacion previa, si la instalacion no fue la adecuada por el administrador del sistema.

Por supuesto para un LMS, debe haber un administrador que se encargue de toda la parte tecnica-informatica, pero tambien una persona que conozca el diseño instruccional para la elaboracion de las clases y que apoye a los docentes. Aunque muchas plataformas son gratuitas en este rubro, y otras comerciales. La curva de aprendizaje, los costos de capacitacion, instalacion y mantenimiento son los que a veces asustan a las instituciones y a los docentes particulares.

Pero, dejando de lado algunas cuestiones tecnicas, vayamos a la parte productiva y visual. Por ejemplo, que tendria mas impacto para una institucion educativa:

Asi entras a tus clases virtuales

Por un lado tenemos el dominio de Google. Por supuesto, tenemos nuestra cuenta institucional, pero debemos entrar al URL de google, es la marca de Google. Por otro, tambien podemos tener cuentas de correo institucionales pero con nuestro propio dominio y una personalizacion en nuestra pagina de entrada, ya sea con todos los cursos, avisos generales, o solo una portada mas simple con la mostrada.

Ahora, vayamos a los recursos. En Google el area de recursos es una lista que vamos actualizando en formato blog. Es decir, cada nueva publicacion aparece al principio y las anteriores las va desplazando hacia abajo. Para muchos esto es lo comun (por costumbre de Facebook) o porque se piensa que lo mas nuevo esta al inicio y tiene mejor visibilidad. Pero aunque podemos agruparlo por temas y podemos reacomodar las publicaciones en el orden en que mejor nos convenga, sigue siendo una lista. Veamos:

Area de trabajo de Classroom vs Moodle

¿Realmente cual esta mejor organizada y visualmente tiene mejor aspecto? Las aulas iconograficas se estan poniendo de moda para lograr enganchar mejor al alumno. Se pueden agrupar mejor los temas, y visualmente son mas atractivos. Pero en Moodle, no solamente podemos crear este tipo de cursos, tambien podemos agrupar por pestañas, por temas en forma de lista o incluso de manera social tipo facebook. No estamos limitados a una sola forma.

Ademas, en Moodle por ejemplo podemos tener actividades hechas de antemano y las podemos ocultar a los alumnos. En Classroom, podemos tener actividades en modo borrador (que no aparecen en la lista) o programarlas para una determinada fecha. En Moodle tambien podemos indicar que aparezcan en una fecha, pero a diferencia de Classroom, podemos ocultarla o mostrarla tantas veces como queramos. Ademas, tambien se puede indicar que una actividad se muestre solo si cumplio con algunos requisitos como una determinada calificacion de otra actividad, si envio el trabajo, si vio otro material, si pertenece a un equipo o incluso de forma individual.

En la proxima entrega seguiremos comparando algunas de las caracteristicas que hacen que Classroom no sea un buen entorno virtual de aprendizaje.